02 de mayo de 2022
Ceilab propone a docentes capacitaciones para la virtualidad
Con el fin de potenciar los aprendizajes en aula incorporando el aprendizaje basado en proyectos y el uso de tecnologías aplicadas con sentido crítico, el programa Ceilab invita al colectivo docente a los ciclos de webinars 2022. Se desarrollarán todos los viernes de mayo, julio y setiembre a las 17 horas y serán en formato virtual. ¡Encuentra aquí el cronograma!
CRONOGRAMA DE MAYO
Nombre de la actividad | Fecha y hora | Descripción |
Dibujo en 2D: creá tus propios posters, diagramas y logos | Viernes 6/5 a las 17 h (duración: 1 hora) | Se presentará la herramienta Inkscape de diseño en 2D. Se hablará sobre los posibles usos y aplicaciones del diseño vectorial y se hará una demostración de uso básico de la herramienta. |
Introducción a micro:bit | Viernes 13/5 a las 17 h (duración: 1.30 horas) | Se presentará la tecnología micro:bit y los primeros pasos para aprender a programar de la mano de estudiantes de Facultad de Ingeniería. Se ofrece una introducción básica al uso de la placa y a sus recursos asociados, para comenzar a explorar sus funcionalidades básicas. |
Herramientas para hacer proyectos transversales de ciencias | Viernes 20/5 a las 17 h (duración: 1 hora) | Se hace foco en transmitir y brindar herramientas para fortalecer el desarrollo de proyectos de ciencias transversales, articulando y trabajando en conjunto diversas disciplinas. Se presentarán algunas herramientas virtuales como ejemplos para idear experiencias entre diferentes áreas de aprendizaje. |
Cómo motivar estudiantes en el desarrollo de proyectos | Viernes 27/5 a las 17 horas (duración: 1 hora) | La motivación es fundamental para que el proceso de aprendizaje profundo se dé. Pero ¿cómo mantener la motivación en el colectivo de estudiantes? ¿Por qué el aprendizaje basado en proyectos facilita la motivación? Se compartirán experiencias y consejos para mantener la motivación estudiantil. |
Además, es posible acceder a webinars anteriores uniéndose al grupo de Laboratorios Digitales en CREA haciendo clic aquí (código de acceso 5H7S-R8C2-JR4GG).
Artículos relacionados