13 de julio de 2020
Concursos, retos y actividades para hacer en casa
¡Entérate de quiénes ganaron la oportunidad de entrevistar a sus ídolos/as y de cuáles fueron los videos ganadores de "Leyendas uruguayas"! Aún estás a tiempo de conocer diferentes desafíos y propuestas para participar desde tu hogar, ¡no te lo pierdas!
Estudiantes de Primaria y Media participaron enviando sus cuentos sobre leyendas urbanas uruguayas. La selección del cuento ganador cuenta con la participación de Guillermo Lockhart, reconocido por sus programas, libros y leyendas de “Voces anónimas”.
Dada la repercusión del concurso, se amplió el rango de edades participantes, divididas en dos categorías:
Categoría 1: estudiantes de 14 a 18 años
- Subcategoría 1. Individual (video o escrita)
- Subcategoría 2. Colectiva (video o escrita)
Categoría 2: estudiantes de 10 a 13 años
- Subcategoría 1. Individual (video o escrita)
- Subcategoría 2. Colectiva (video o escrita)
El cuento debía ser enviado a leyendasuruguayas@ceibal.edu.uy o por WhatsApp al 092 882 687.
VIDEOS GANADORES - CATEGORÍA 10 A 13 AÑOS/INDIVIDUAL
GANADOR/A | TÍTULO | VIDEO |
Sarella Butin Díaz |
Cenizas ocultas | VER AQUÍ |
Milagros De Souza |
La mujer del espejo |
|
Juan Simón Da Silva |
La casa embrujada | VER AQUÍ |
VIDEOS GANADORES - CATEGORÍA 14 A 18 AÑOS/INDIVIDUAL
GANADOR/A | TÍTULO | VIDEO |
Katherine Nereitter |
Leyenda de la vieja casona del liceo 22 | VER AQUÍ |
Marcos Correa |
La niña número 111 | VER AQUÍ |
Cristian Sosa |
Caballo manchado | VER AQUÍ |
GANADORES/AS - CATEGORÍA ESCRITA 10 A 13 AÑOS/INDIVIDUAL
GANADOR/A | TÍTULO |
Sol Capdeville |
Caipora |
Yanina Jorge |
Parálisis del sueño |
Eugenia Elso |
El petisito viajero |
GANADORES/AS - CATEGORÍA ESCRITA 10 A 13 AÑOS/GRUPAL
GANADORAS/ES | TÍTULO |
Avril Medina y Abril de Souza |
¿Dónde está Clarita? |
GANADORES/AS - CATEGORÍA ESCRITA 14 A 18 AÑOS/INDIVIDUAL
GANADOR/A | TÍTULO |
Sofía Ferreira |
El jardín sin flores |
Lucía López |
Mi cárcel |
Antonela Pintos |
El esclavo Maneco |
GANADORES/AS - CATEGORÍA ESCRITA 14 A 18 AÑOS/GRUPAL
GANADORAS/ES | TÍTULO |
Luciano Inzaurralde,
Victoria Cortes y Alfonsina Cortes |
El matrero de Lemos |
Lanzamiento del concurso: 14 de mayo, a las 18 horas, a través de un vivo en Canal Ceibal y Facebook Live de Guillermo Lockhart. ¡Míralo aquí!
El concurso para estudiantes de 3° de Primaria a 3° de Media propuso cuatro desafíos de una o dos semanas cada uno: Matemática, Biblioteca, micro:bit y ceilab. El premio consistió en una charla por videoconferencia con una persona famosa (que se planteó en cada caso antes de comenzar).
Para participar había que unirse a un grupo de CREA y realizar el desafío.
¡Mira quiénes ganaron cada desafío!
Desafío micro:bit
GANADOR/A | ENTREVISTA A |
Lara Silveira |
Déborah Rodríguez |
Joaquín Correa Olveira |
Tony Pacheco |
Desafío de lectura
GANADOR/A | ENTREVISTA A |
María Eugenia García Méndez |
María Noel Riccetto |
Hernán Pereira Ruiz Díaz |
Diego Forlán |
Desafío maker
GANADOR/A | ENTREVISTA A |
Jefferson Acevedo |
Emiliano Brancciari (NTVG) |
Maia Nabón |
Mery Deal (Toco para vos) |
Desafío matemático
GANADOR/A | ENTREVISTA A |
Salvador González |
Diego Ruete |
Joaquín González |
Federico Vigevani |
El desafío para estudiantes de Media y sus familias plantea practicar inglés a través de la realización de un video de máximo un minuto cantando una canción en dicho idioma. Durante seis semanas, cada consigna semanal evaluará un aspecto diferente: vestuario, coreografía, efectos especiales, etcétera.
Para participar, cada grupo o participante elegirá una canción diferente por semana para cantar/versionar tomando en cuenta el desafío semanal.
Los videos deberán enviarse a ceibal@ceibal.edu.uy con el asunto Sing Along Goes Viral!.
Estos desafíos educativos y recreativos que se realizan a través de CREA están pensados para cada edad, desde Inicial a Bachillerato. Las actividades están ordenadas por nivel educativo y estructuradas por área temática para que cada estudiante pueda ver y elegir: matemática, propuestas creativas, artísticas, de pensamiento computacional, de lectura, etcétera.
Para participar hay que enviar este formulario.
Dirigidos a grupos de docentes y estudiantes de Primaria y Media, los desafíos están basados en diferentes temáticas que buscan el desarrollo de competencias relacionadas con la Red Global. Los temas de este año son economía circular, eficiencia energética y “entrevirus”.
Además, el artista Juan Manuel Ruétalo se suma al desafío de economía circular con una propuesta de Arte+Economía circular (ver videos aquí).
Para participar hay que enviar el proyecto planteado a la Red Global de Aprendizajes, que apoya a quienes participan durante todo el año a través de correo electrónico y WhatsApp.
Se trata de un curso corto de seguimiento semanal -orientado a estudiantes de 12 a 15 años y docentes de Primaria y Media- que propone un acercamiento a la robótica con LEGO EV3 en la plataforma Open Roberta, donde podrán simular su programación. El curso es totalmente virtual y no es necesario el robot para realizarlo.
Para participar hay que inscribirse en el Curso de CREA a través del formulario de Laboratorios Digitales.
En estos microvideos de 15 minutos se enseñan diferentes conceptos del lenguaje de programación (Scratch, JavaScript, Python, App Inventor) mediante la elaboración de un videojuego diferente en cada entrega. Las clases están dirigidas a estudiantes a partir de 10 años en adelante y docentes de Media.
Se trata de videos teóricos de 10 minutos (martes) y prácticos (jueves) acerca de proyectos que se pueden realizar con micro:bit, dirigidos a estudiantes de 5° de Primaria a 3° de Media, así como docentes de esos mismos grados. No es imprescindible contar con la placa micro:bit, dado que se puede trabajar con el simulador.
La participación es abierta en el canal de YouTube de micro:bit.
(Nivel 1 y Nivel 2)
Dos videos son subidos semanalmente a las listas de micro:expertos y micro:exploradores, para estudiantes y docentes de Primaria y Media.
Se puede participar todas las semanas visitando el canal de YouTube de micro:bit en sus listas micro:expertos y micro:exploradores.
Se trata de un curso con actividades para hacer online en Tinkercad: Modelado 3d con Tinkercad: Primeros pasos, dirigido a docentes y estudiantes de Media.
Para participar hay que inscribirse completando este formulario.