30 de mayo de 2022
El programa Ceilab sigue creciendo: nuevos centros seleccionados y nuevas aulas ceilab en 2022
Con la incorporación de nuevos centros educativos en el programa y la implementación de nuevas aulas ceilab se continúa reforzando la presencia en todo el país y en todos los subsistemas, promoviendo el aprendizaje basado en proyectos mediante las prácticas maker y el uso de tecnologías.
Selección de nuevos centros preceilab 2022
Este año se incorporan 18 centros educativos al programa Ceilab. La selección de los centros fue realizada por referentes de todos los subsistemas en conjunto con el equipo de Ceibal.
Los nuevos centros preceilab seleccionados transitarán y desarrollarán un proyecto de centro anclando el aprendizaje basado en proyectos, incorporando el pensamiento de diseño y el pensamiento computacional. Para lograr este recorrido se les entregará un kit de iniciación que incluye placas micro:bit, kit de extensión de micro:bit y material concreto para trabajar en el prototipado.
Nuevos centros seleccionados
DGEIP |
Artigas, Bella Unión - María Orticochea |
Artigas, Pintadito - Dorsolina Borba |
Canelones, Juanicó - Mtro. Gregorio Migues Vieyte |
Cerro Largo, Melo - República Argentina |
Montevideo - Escuela República de Panamá |
Río Negro, Young - Dr. Semiramides Zeballos |
Tacuarembó, Quiebra Yugos - Tacuarembó N° 25 |
DGES |
Artigas, Bella Unión - Liceo N° 1 Bella Unión |
Canelones, Sauce - Liceo N° 2 Sauce |
Florida - Liceo Sarandí del Yí |
Florida - Liceo Capilla del Sauce |
Lavalleja, Minas - Liceo N° 2 Minas |
Montevideo, Prado - Liceo N° 16 Desembarco de la Agraciada |
Tacuarembó - Liceo N° 2 Andresito |
DGETP |
Canelones, Barros Blancos - Escuela Técnica Barros Blancos |
Maldonado, Gregorio Aznárez - Escuela Agraria Gregorio Aznárez |
Montevideo - Escuela Superior de Comercio Brazo Oriental |
Paysandú, Guichón - Escuela Agraria Guichón |
Soriano, Cardona - Escuela Técnica Cardona |
Treinta y Tres, Vergara - Escuela Agraria Vergara |
Nuevas aulas ceilab en centros 2021
Partiendo de la premisa del aprender haciendo y luego de un año desarrollando un proyecto con tecnología y materiales varios, seis centros educativos preceilab 2021 han sido seleccionados para recibir su aula ceilab completa. Contarán con un aula totalmente equipada con mobiliario y distintas tecnologías como computadoras, drones, sensores fisicoquímicos, placas Makey Makey y kits de robótica, entre otros recursos. Además, los centros de Educación Media recibirán una impresora 3D y herramientas manuales.
Subsistema | Departamento | Centro educativo |
DGEIP | Florida | Cardal - Escuela N° 24 Italia |
DGEIP | Río Negro | Young - Escuela N° 43 Fernán Silva Valdés |
DGETP | Canelones | Montes - Escuela Agraria Montes |
DGEIP | Montevideo | La Teja - Escuela N° 103 |
DGES | Paysandú | Liceo N° 4 Manuel Oribe |
DGES | Florida | Liceo Dptal. Florida N° 1 Brigadier Gral. Manuel Oribe |
Sobre el programa ceilab
El programa ceilab integra las diversas aplicaciones de pensamiento computacional y el pensamiento de diseño, en un entorno de trabajo que reúne el uso de tecnologías y las prácticasmaker, enfocadas en el aprender haciendo.
Las aulas ceilab son espacios donde se puede prototipar, construir, programar y encontrar posibles soluciones integrales a problemas reales. Brindan al centro educativo un espacio de encuentro y de creación, un lugar donde se materializan las ideas fomentando la indagación, la colaboración y la creatividad, mediante el aprendizaje basado en proyectos.